RESE�AS BIOGR�FICAS DE FIGURAS SIGNIFICATIVAS EN LA HISTORIA DE CUBA

Ra�l Quintana Su�rez
Bernardo Herrera Mart�n

Jos� Agust�n Caballero

Fil�sofo cubano y uno de los m�s importantes representantes de la Ilustraci�n Reformista criolla de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, movimiento de ideas vinculado al acelerado desarrollo azucarero de la �poca que inici� la reforma de los estudios filos�ficos en Cuba. Naci� el 28 de agosto de 1762 en La Habana. En 1774 ingres� en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En la Universidad de San Jer�nimo de La Habana obtuvo los grados de Bachiller en Artes (1781), Bachiller en Sagrada Teolog�a (1787) y Doctor en Sagrada Teolog�a (1788). En 1781 visti� los h�bitos clericales. Ocup� la c�tedra de Filosof�a del Seminario de San Carlos entre 1785 y 1804, pasando luego a ocupar la de Escritura y Teolog�a Moral. Miembro de la Sociedad Patri�tica de La Habana desde 1793 donde presidi� la Secci�n de Ciencias y Artes. Particip� en la creaci�n del Papel Peri�dico de la Habana (1790) y fue su primer redactor. Censor de la Sociedad Patri�tica (1793), censor eclesi�stico (1799) y censor de los papeles p�blicos en 1811, al decretarse la libertad de imprenta. En 1830 es nombrado individuo de m�rito de la Sociedad Patri�tica. La actividad de Caballero se inscribe en su totalidad en los esfuerzos reformistas de la elite colonial, dirigidos a reformular el ordenamiento tradicional en funci�n de los intereses locales. Su obra es particularmente amplia y multifac�tica entre 1790 y 1811, e incluye una serie de art�culos de diverso corte en el Papel Peri�dico de la Habana, junto a otros escritos pedag�gicos, sociales y pol�ticos. Se destac� adem�s como orador, en particular con sus Elogios a Crist�bal Col�n (1796), Luis de las Casas y Arragorri (1801), Nicol�s Calvo de la Puerta (1801) y Jos� Manuel Gonz�lez C�ndamo (1801). Abog� por la reforma general de los estudios y la introducci�n de las ciencias experimentales, el aprendizaje de idiomas extranjeros y el conocimiento de la lengua materna. Critic� con dureza el aristotelismo predominante en la Universidad dominica de La Habana. Introdujo en sus lecciones de Filosof�a, por vez primera en Cuba, las doctrinas sensualistas de Locke y Condillac, as� como elementos de la f�sica newtoniana. Su Discurso sobre la F�sica (1791) y Discurso filos�fico (1798), publicados en el Papel Peri�dico de la Habana, fueron los ataques m�s descarnados contra la escol�stica en Cuba a finales del siglo XVIII. En ellos aboga por la observaci�n directa de la naturaleza y el desarrollo de las ciencias experimentales, as� como la libertad de pensamiento entendida como libertad de elecci�n y rechazo a la autoridad en filosof�a. Con ello Caballero se acerca a las f�rmulas de oposici�n a la escol�stica en la �poca de su crisis en Espa�a y sus posesiones coloniales. En 1797 escribe Philosophia electiva, primer esfuerzo de sistematizaci�n de los conocimientos filos�ficos en Cuba, utilizado como texto en sus clases del Seminario de San Carlos. Este cuaderno da inicio a la tradici�n electiva en el pensamiento cubano. Su Exposici�n a las Cortes Espa�olas (1811) es uno de los primeros proyectos de gobierno auton�mico para Cuba y un ejemplo de aplicaci�n del instrumental te�rico de la Ilustraci�n al an�lisis pol�tico y a la elaboraci�n de proyectos enraizados en la realidad colonial. Muri� el 6 de abril de 1835 en La Habana.

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga